lunes, 7 de marzo de 2016

6 de marzo, Día Europeo de la Logopedia.

El Día Europeo de la Logopedia, fue creado en el año 2004, con la idea de dar a conocer, informar y sensibilizar a la sociedad de la importancia que tiene nuestra profesión en la Salud pública.



La logopedia llegó a España en el año 1991, año en el cual, salió la primera promoción de diplomados. Tiempo atrás, los profesionales encargados de realizar su trabajo, fueron los psicólogos, médicos y educadores. Con el tiempo, fue necesario implantar especialistas en las áreas del lenguaje, el habla, la voz y la deglución, que fueran específicos de dichas áreas. Así, empezaron a hacerse un hueco los primeros logopedas en nuestro país.

En el año 1995, se hizo necesaria una representación a nivel nacional de dichos profesionales, y se creó la Asociación de logopedas de España con sede en Valencia. Pasado el tiempo, empezaron a crearse los colegios de las comunidades, en Andalucía, tenemos nuestro colegio de logopedas (COLOAN), con sede en Málaga. El colegio, se ha convertido en una parte muy importante de nuestra profesión, ya que, debido a la juventud de la misma, estamos expuestos al intrusismo, cosa por el cual, el colegio respalda nuestros derechos, intereses y responsabilidades sobre cualquier caso.
La logopedia, es sin duda, la rama sanitaria más desconocida de nuestro sistema. Es la ciencia encargada de la prevención, la evaluación y el tratamiento, que estudia los trastornos de la comunicación humana, rehabilitando los aspectos deficitarios de la comunicación, el lenguaje, el habla, y también la deglución y la voz.

La comunicación, es un intercambio de información entre un emisor y un receptor, si este proceso se ve interrumpido por algún factor, es el logopeda el encargado de rehabilitarla.


El lenguaje, puede ser oral y escrito, verbal y gestual, consta de muchas áreas independientes a tener en cuenta, yendo muy de la mano, del ritmo y la entonación.

El habla, es la producción de palabras, dentro de él, englobamos la dificultad para producir o articular diferentes fonemas (sonidos del habla).

Otra área, la deglución, es el nombre que reciben los procesos de masticación, preparación del bolo alimenticio y propulsión del mismo hacia el esófago. Es por tanto, el proceso para tragar los alimentos, si usted tiene un problema en alguna de las fases o en el proceso completo, acuda a un logopeda.

Y por último, aunque no menos importante, la voz, un elemento el cual dicen, que si perdemos, perdemos parte de nuestra identidad… y es cierto, la voz nos hace ser libres, nos hace ser únicos y nos diferencia del resto… si usted ha perdido su voz o tiene problemas con la misma, acuda a un logopeda.

Hoy en día, al contrario de lo que la mayoría de las personas creen, lo logopedas, formamos parte del colectivo de profesionales sanitarios, por la Ley 44/2003, de 21 de noviembre de Ordenación de las profesiones sanitarias y (B.O.E. del 22 de noviembre de 2003), de regulación de profesiones sanitarias.

Aún, es escasa la presencia de profesionales de la logopedia en el ámbito de la sanidad pública, por lo que por lo general, se trabaja en gabinetes privados. Aunque poco a poco, luchando a diario, podremos conseguir, una logopedia para todos los ciudadanos sin distinciones.
C.R.


#queseoiganuestravoz
#acudeaunlogopeda #podemosayudarte

#logopediaunaformadevida

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te podemos ayudar no dudes en preguntarlo y contactar con ISANEP. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

martes, 23 de febrero de 2016

¡ÚLTIMAS NOVEDADES EN ISANEP!

¿Sabías que contamos con terapias psicológicas que integran lo mejor de distintos enfoques?


Lo aplicamos de forma personalizada y atendiendo a las particularidades de cada persona. Usamos tratamientos innovadores que han demostrado ser eficaces.


El fin principal es que el paciente sea consciente de lo que le ocurre y se haga con las herramientas para tomar las riendas de su vida.


Nos especializamos en:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Estrés post traumático
  • Conflictos de pareja
  • Problemas familiares
  • Somatizaciones (dolencias físicas sin causa médica aparente).
  • Fobias
  • Inseguridad y baja autoestima


Para más info, visita nuestra web: www.neuropsicologosensevilla.com y ¡aprovecha los bonos descuento!


¿En qué consisten estos bonos de Descuento?


Cada sesión individual tiene un coste de 45 euros. Si te haces con el bono mensual, pagarás 130 euros por todo un mes y cada sesión te saldrá a 32,5 euros, ahorrando un 30%. 


El bono mensual son 4 sesiones, a una sesión por semana. Si una semana no puedes venir por causas justificadas, se recuperaría la semana siguiente.


No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puedemos ayudar desde ISANEP no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

jueves, 18 de febrero de 2016

18 de febrero DÍA INTERNACIONAL SÍNDROME DE ASPERGER

Hoy es el día internacional del síndrome de Asperger y nos gustaría presentaros en este artículo algunas de las características que presentan.



El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo caracterizado por discapacidades en la comprensión social, interacción social y apatía, en el contexto de una inteligencia media y una habilidad en el lenguaje mecánico por encima de la media o superior. 

Frecuentemente considerado simplemente otra forma de autismo, o incluso equivalente al autismo de alto rendimiento.  


Sin embargo, según las evidencias acumuladas desde la investigación neuropsicológica, ha quedado claro que a pesar de varias similitudes, los dos trastornos tienen importantes diferencias en su presentación, curso y tratamiento requerido.

No hay causa conocida de Síndrome de Asperger, aunque la mitad de los casos tiene alguna forma de disfunción cerebral sugiriendo distrés pre, pero o postnatal.  Se sugiere con fuerza un componente genético, particularmente dada la alta incidencia de mismos rasgos en familiares de éstos niños.

Los rasgos más comunes en son:

  • Estilos de conversación largos, pedantes y parciales
  • Habilidades dañadas para apreciar el humor
  • Dificultades usando y observando estilos de comunicación no verbal, tales como prosodia y gestos
  • Comprensión dañada de las normas y reglas sociales, resultando poco amigables
  • Destrezas motoras incoordinadas
  • Conocimiento extenso de algunas áreas o temas concretos, principalmente de información factual que ha sido memorizada
  • Una adquisición del discurso temprana sin déficits gramáticos
  • Output verbal elevado
  • Habilidades de memoria rutinaria superiores
  • Alteraciones en el funcionamiento visuo-espacial relativas a la intensidad lingüística.  Los  niños con Síndrome de Asperger funcionan en el rango medio en los test psicométricos de inteligencia y normalmente tienen capacidades verbales relativamente mayores que no verbales.

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

lunes, 15 de febrero de 2016

Aprenden lenguaje de signos para comunicarse con su compañero.

Luchando por la integración de los niños con discapacidad.


Compartimos hoy con vosotros una preciosa noticia publicada estos últimos días en el ABC: los compañeros de ZejdCoralic, alumno de primaria en una escuela de Bosnia, han aprendido lenguaje de signos para poder comunicarse con él, ya que debido a su discapacidad auditiva no era posible. Este admirable gesto ha cambiado por completo la vida escolar de Zejd, quien se encuentra por primera vez realmente motivado y feliz al asistir a clase.



Desde 2003, en Bosnia se lucha por la completa integración de cada uno de los niños con discapacidad con sus compañeros, lo cual sin duda es fundamental comenzar a inculcar desde pequeños.

Esperamos que este ejemplo impulse la lucha contra la exclusión que sufren muchos niños hoy en día por cualquier tipo de dificultad y promueva tomar medidas como esta, de las que marcan la diferencia, y reconceptualicemos la idea de adaptar a la persona discapacitada, haciendo que seamos todos los demás los que nos adaptemos a ella.

Si quieres leer la noticia al completo accede con el siguiente enlace:

http://www.abc.es/recreo/abci-todos-alumnos-clase-aprenden-lengua-signos-para-comunicarse-companero-sordo-201602091453_noticia.html

palabras clave: integración, lenguaje de signos, discapacidad auditiva.


No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te podemos ayudar desde ISANEP y su departamento de psicología infantil no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

viernes, 22 de enero de 2016

Somatizaciones: lo que el cuerpo quiere decirnos.

Hipócrates afirmaba que las enfermedades son consecuencia de un desequilibrio de los “humores internos”, que puede ser restablecido con buena alimentación y con reposo del cuerpo y del espíritu.

Son muchos los experimentos que, junto con un sinfín de observaciones han llegado a demostrar que todas las enfermedades son el resultado de la interacción entre múltiples factores, que dependen tanto del agente agresor: bacteria, virus, agente carcinógeno, como del organismo agredido: genéticos, endocrinos, nerviosos, inmunológicos, emocionales y comportamentales. Producto de esto surge una ciencia médica denominada Psiconeuroinmunoendocrinología.

La medicina holística o integrativa considera al hombre como un ser en interacción constante con otras fuerzas y otros campos energéticos y no como un ente aislado marginado de su entorno. El cuerpo humano no es la suma de sus partes sino un todo en cada una de las partes.


La ciencia no duda ya de la interacción entre la mente y el cuerpo ni del efecto que los estados emocionales producen en el organismo. No hace falta ser científico para saber que cuando estamos deprimidos nuestro sistema inmunológico está deprimido y cada uno de nuestros órganos deprimen sus funciones. Hoy día se sabe estadísticamente que las personas alegres y optimistas viven más tiempo y enferman menos que las personas pesimistas y deprimidas.

La ira, el odio, la envidia, la depresión, el rencor, el miedo, la pérdida de autoestima, la falta de ilusión en la vida, son potencialmente fuentes de enfermedad para quien las padece porque producen reacciones bioquímicas en nuestro organismo que alteran la homeostasis. Las enfermedades del “alma” se manifiestan en el cuerpo físico. Hoy en día vivimos, especialmente en los países desarrollados, una verdadera epidemia del espíritu.

El Dr. Masaru Emoto nos muestra en su obra “Los mensajes del agua” fotografías de moléculas de agua cristalizada y cómo estas se alteran tras ser sometidas al efecto de distintas músicas, palabras o pensamientos. Si tenemos en cuenta que nuestro cuerpo es agua en un 70% podemos entender los efectos que un pensamiento o una emoción pueden tener sobre todo nuestro organismo.

El cuerpo es el espacio simbólico donde se dramatiza el trabajo de las emociones, allí se hace visible lo invisible. El cuerpo es lenguaje de las emociones, y por tanto, el cuerpo es memoria: guarda en sus repliegues la historia personal de cada uno de nosotros. Aunque la conciencia calle e ignore lo que él cuenta, el cuerpo siempre revela.

La somatización de emociones trata de explicar la equivalencia que existe entre las manifestaciones físicas de una persona y un conflicto emocional. 


En unas ocasiones hablamos de enfermedades físicas y en otras de enfermedades psíquicas; pero siempre debe entenderse como enfermedad la falta de ese perfecto estado de equilibrio físico, mental y emocional. Todos los síntomas tienen un sentido profundo para la vida de la persona.

Una de las más claras evidencias de la interacción mente y cuerpo podemos encontrarla en el denominado efecto placebo.

Esta investigación demuestra empíricamente que el efecto placebo no sólo existe, sino que produce una reacción cerebral similar a lo que produce un tratamiento farmacológico.

¿Cuál sería entonces la labor del estudio de la “somatización de emociones” de cara a la salud? Su función sería llevarnos a la comprensión profunda de lo que nos ocurre.


Para la medicina occidental un determinado campo genético predispone a padecer una enfermedad determinada. Para la sabiduría oriental la enfermedad representa un obstáculo en la realización del camino de la vida. Cuando aprendemos a escuchar a nuestro cuerpo, la enfermedad lejos de ser la causa que justifique nuestra infelicidad será la herramienta que nos permita entablar un diálogo con la parte más profunda de nosotros mismos y quizás el mejor aliado para curar las heridas del “alma”.

Como no nos reconocemos responsables de nuestra salud a menudo culpamos de nuestro malestar a virus, bacterias, microorganismos o a la mala suerte, buscamos causas externas, ajenas a nosotros, y así nos justificamos. Sin embargo la solución sería tomar conciencia de quién soy verdaderamente y ser fieles a nosotros mismos. Eso sería rendir honor a nuestra propia identidad. Es entonces cuando encontraremos la salud perfecta que nos permitirá llevar una vida de plenitud desde la autenticidad de nuestra conciencia. Sin un orden emocional no puede existir un equilibrio estructural.

A modo de ejemplo podríamos hablar de las enfermedades dermatológicas. La piel es la envoltura que nos separa y nos protege del entorno, permite el contacto y a la vez protege y aísla. A través de la piel nos unimos a los demás, nos fusionamos con el mundo exterior o nos cerramos en nosotros mismos. Si entendemos a los demás o al exterior como una amenaza, la parte de nuestro cuerpo más sensible y más vulnerable será la parte relacionada directamente con el problema subyacente. Tendremos tendencia a desarrollar dermatitis, acné, psoriasis, eccemas, etc.

Es cierto que en ocasiones puede ser más sencillo tomar un antidepresivo que nos ayude a sobrellevar una situación que nos desagrada, que se aleja de nuestras expectativas de vida, lejos de lo que realmente necesitamos, pero el error de no enfrentarnos a nuestra Verdad conlleva en sí mismo su precio; eso nos dificulta el que podamos encontrar nuestro lugar en la vida, y el síntoma saldrá por otro lado.

Por eso profundizar en el estudio de la somatización de emociones, adentrarnos en su conocimiento, nos puede aportar esas claves que nos ayuden a descifrar las preguntas que surgen en el camino y encontrar las soluciones que necesitamos.


No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puedemos ayudar no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

martes, 19 de enero de 2016

¿PARA QUÉ SIRVE LA NEUROPSICOLOGÍA?

Hoy os dejamos un vídeo muy interesante del neuropsicólogo Aarón del Olmo dónde nos explica de manera gráfica y  divertida  para qué sirve la Neuropsicología.

Esperamos que lo disfrutéis.



No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

viernes, 8 de enero de 2016

Cómo educar en inteligencia emocional a los más pequeños.

Pautas y consejos para ayudar a nuestros hijos a desarrollar su inteligencia emocional.

Aprender a controlar, gestionar y utilizar nuestras emociones es algo fundamental para afrontar eficientemente los problemas y situaciones que vivimos a lo largo de nuestra vida. De hecho, muchos de los problemas que presentan los niños y adolescentes se deben a las dificultades que presentan tanto en reconocer y gestionar sus propias emociones, como en identificar y empatizar con las emociones de los demás. Así, podemos encontrar a niños con baja tolerancia a la frustración, niños que no respetan a sus iguales o a sus mayores, y, en definitiva, infinitud de problemas de conducta o interpersonales. Por todo ello, los psicólogos infanto-juveniles manifiestan la importante necesidad de fomentar la inteligencia emocional en nuestros hijos desde edades muy tempranas.



Para conseguir dicho propósito podemos centrarnos en los aspectos más claves de este desarrollo emocional:


Controlar el enfado:

A partir de los 6 meses los niños empiezan a desarrollar la rabia, por lo que se debe saber canalizar sus reacciones y corregirles cualquier mala conducta.Hay bebés que golpean a sus padres o hermanos, gritandesmesuradamente cuando no consiguen algo… lo cual puede incluso parecer gracioso al ser tan pequeños. Peroes fundamental establecer límites desde el principio, extinguiendo sus rabietas y enseñándoles a canalizar sus emociones encontrando vías adecuadas para expresarse.

Enseñar a identificar las emociones:

A partir de los dos años se debe enseñar a los niños en el reconocimiento de las emociones más básicas: alegría, tristeza, ira y miedo, aunque normalmente no es hasta los 5 años cuando aprender a nombrarlas. Para enseñarles a identificarlas se les pueden enseñar imágenes que representen estas emociones y se les pregunta qué le ocurre al personaje de la foto, si está triste o contento, etc. Lo importante es que el niño vaya aprendiendo a asociar determinados aspectos en el rostro o la situación que le indiquen que tipo de emoción siente. Este es el primer paso para desarrollar la empatía.

Fomentar la expresión de emociones:

Se les debe enseñar a que expresen con palabras todo aquello que les ocurra, en especial cuando realicen conductas negativas como una rabieta. Así trataremos de hacerles ver que si hubieran expresado eso que les molestaba antes de gritar o pegar podríamos haber arreglado la situación y evitado el castigo.

Es de vital importancia que sepamos escuchar, siendo muy pacientes al esperar en silencio hasta que acabe de hablar, pero además demostrarles que la escucha ha sido activa, respondiéndoles a lo que han manifestado y hacerles sentir comprendidos. Debemos enseñarles a que aprendan a dialogar, y a que siempre opten por expresarse antes que reprimirse.

Fomentar la empatía:

Cuando alcanzan niveles posteriores de madurez se debe comenzar a desarrollar su empatía haciéndoles razonar ante cuestiones como “¿Crees que el hermano estará triste después de que hayas roto su juguete?”, “¿Cómo crees que se sentirá tu abuela cuando le has dicho eso?”


Conforme van haciéndose mayores aparecerán en su día a día más demandas emocionales. Por ello es de vital importancia que ya desde pequeños les hayamos inculcado la necesidad de reconocer sus emociones y las ajenas, expresarse, dialogar, etc., aspectos fundamentales para su madurez que les permitirán desenvolverse adecuadamente en todos los contextos de su vida.


No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te podemos ayudar no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.