lunes, 29 de diciembre de 2014

Autorregulación en la terapia de pareja

Terapia de Pareja

Los problemas en la relación de pareja son una de las principales fuentes de infelicidad, ansiedad y depresión.


En su convivencia, todas las parejas se van a enfrentar a una serie de problemas, conflictos que resolver y discrepancias que afrontar. En algunas relaciones, las parejas se instalan con facilidad en un enfrentamiento continuado, al partir de la idea de que el fin del conflicto pasa por el cambio del “otro”, ya que es “la causa de que las cosas no funcionen”. En estos contextos las amenazas, los reproches o “los silencios” forman parte cotidiana de la vida en común. La convivencia se carga de críticas, enfados y riñas, y se abandonan las dinámicas de afecto, amor y cuidado.

Un modelo de trabajo para parejas puede ser la autorregulación y el autocontrol  para conseguir el objetivo de focalizar la atención para cambiar sus pensamientos, comportamientos y afectos para de ese modo, aumentar la satisfacción personal con la relación. Se buscaría de esta manera potenciar a la persona para que cambie su relación y no tanto  buscar para que cambie  “el otro”.



El objetivo es cambiar la relación partiendo del cambio personal.


En este proceso se podrían  trabajar las siguientes competencias:

  • Autovaloración: se precisan con exactitud las debilidades y fortalezas de las formas de actuar propias y de la pareja en momentos específicos, detallando las acciones, pensamientos y emociones presentes. Se analizan, sin culpa ni hostilidad, los factores contextuales y situaciones estresantes y las dificultades personales que pueden facilitar o promover determinadas pautas propias o de la pareja. Por ejemplo, evaluar situaciones de discusión identificando el funcionamiento personal que han podido ayudar a perjudicar en la interacción.
  • Marcar objetivos personales: se definen acciones específicas que la persona puede llevar a cabo para promover un funcionamiento en la pareja más satisfactorio. Siguiendo con el ejemplo de las discusiones, la persona establece qué nuevas pautas de comunicación va a potenciar, cómo va a responder a determinados comentarios de su pareja o qué tipo de pensamiento va a modificar o cambiar.
  • Planificar el cambio: se detalla de manera precisa cómo se va a actuar para alcanzar los objetivos marcados. Se ensayan las nuevas formas de actuar y se busca el momento mejor para mantener un diálogo con la pareja en el que se pongan en práctica los nuevos comportamientos.
  • Autoevaluación de los esfuerzos de cambio: se valora la tarea respecto a su adecuación en relación a los objetivos y se planifican posibles ajustes o modificaciones si fuese necesario.


María José Carrasco Galán, Técnica de autocontrol. Ediciones Pirámide
María José Luna, Psicóloga General Sanitaria de ISANEP



No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar nuestra consulta de psicólogos en Alcalá de Guadaíra no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

NAVIDAD y las compras navideñas

¿Compras compulsivas y gasto desmesurado en las fiestas navideñas?

Llega la Navidad y en estas fechas todos nos vemos con la obligación de alguna u otra forma de gastar dinero en regalos, dulces, comidas… etc.

Analicemos una de las patologías que suelen tener con respecto al gasto.


Algunas personas sienten el deseo irrefrenable de adquirir objetos en la mayoría de los casos innecesarios e incluso repetitivos. Aparece un estado de ansiedad o irritación que sólo se calma cuando se ha satisfecho la compra. Una vez hecha la compra, se experimenta una sensación de alivio seguida, posteriormente, de intensos sentimientos de culpa. Se compran cosas que, nada más ser adquiridas, pierden interés, tirándose muchos de los artículos comprados, regalándolos o escondiéndolos.



Las personas con este problema suelen tener un alto nivel de endeudamiento por el nivel de gasto, lo que acarrea a su vez graves perjuicios personales y/o familiares.

Según un estudio impulsado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en coordinación con otras entidades regionales, un 33 por ciento de la población adulta (32 por 100 de los hombres y 34 por 100 de las mujeres) tiene problemas de adicción a la compra, de compra impulsiva y de falta de control del gasto; un 18 por 100 presenta un nivel importante de adicción y un 3 por 100 llega a niveles que pueden considerarse patológicos.

El tratamiento psicológico para poder reducir estas compras impulsivas pasaría por la autoobservación y registro de los gastos y las compras efectuadas, pautas de control estimular, limitándose el acceso a las cuentas y tarjetas de crédito y la cantidad de dinero diario disponible, junto con la evitación de lugares y situaciones de riesgo que le inducían a comprar.

Si tienes algún problema de este tipo no dudes en acudir a nuestro Gabinete de Psicología General Sanitaria ISANEP

María José Luna, Psicóloga General Sanitaria. Nº Colegiada AN-08316

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales

jueves, 18 de diciembre de 2014

La sobreprotección

¿Qué entendemos por sobreprotección?

¿somos conscientes del perjuicio que causamos a nuestros hijos?

En el siguiente artículos vemos como los procesos de cuidados a nuestros hijos pueden dañarlos sin que nos demos cuenta de ello.

En el artículo se analizan cuales son los peligros que conlleva no saber o no detectar a tiempo la conducta de los padres en el cuidado a sus hijos.



La raza humana, como muchas razas animales, posee el instinto de protección al prójimo de manera innata. Una vez la mujer da a luz, su organismo genera una serie de hormonas cuyo objetivo es facilitar la supervivencia del recién nacido.

Los humanos somos los que más alargamos el periodo de cuidado de nuestros hijos; mientras algunos animales se separan de ellos al poco tiempo de nacer, la raza humana dedica años al cuidado y la crianza, por razones obvias; dado que nuestro cerebro adquiere las capacidades de manera escalonada y las va perfeccionando poco a poco, nuestra supervivencia quedaría en peligro sin el cuidado de un mayor.

Este proceso de cuidado hace referencia a la denominada “protección”. Si dejamos a un lado este aspecto instintivo y miramos más allá, encontramos en muchos padres la voluntad de “sobreprotección”. Se da cuando no solo se cubren las necesidades básicas de los hijos, sino que, además, se les imposibilita el uso y desarrollo de las capacidades personales a medida que van adquiriéndolas.

Son padres que hablan por sus hijos, sin darles la oportunidad de elegir; que solucionan todos sus problemas, sin darles la oportunidad de aprender de ellos; que no establecen normas de comportamiento y que no ofrecen consecuencias a determinadas conductas, para evitarles un sufrimiento que, para muchos, puede dañar su autoestima y la relación familiar.

Pero, ¿qué verdad existe en las creencias que comparten los padres sobreprotectores? Quizás la sobreprotección tenga beneficios a corto plazo.


En un momento dado, parece razonable pensar que dicha sobreprotección puede hacer feliz a la persona. No obstante, si miramos más allá y entendemos la figura del niño como adulto en un futuro (mucho menos lejano del que muchos padres se imaginan), entenderemos que a largo plazo no genera beneficios para nuestro hijo.

¿Qué peligros conlleva la sobreprotección?

1- Imposibilidad de desarrollar sus habilidades

Con la sobreprotección estamos impidiendo el desarrollo de habilidades tan importantes como la solución de problemas, la generación de alternativas, la empatía y la autonomía, entre otros.
La primera fuente de aprendizaje significativo se da mediante la experiencia directa, y para que se dé, deben darse experiencias directas. El niño que no se cae en el parque no entiende que debe ir con cuidado si no se quiere lastimar. El niño que no necesita pedir agua porque siempre la tiene disponible, no va a aprender a verbalizar sus necesidades. El niño al que no se le asignan pequeñas responsabilidades adaptadas a su edad, no aprenderá a hacerse cargo de asuntos importantes.

Las habilidades se mejoran con la práctica. Si no hay práctica, no mejoran. Si no mejoran, estamos mermando la capacidad de desarrollo personal.

2- Inseguridad

Con el tiempo, estaremos creando personas inseguras. Si no le hemos dado las herramientas para solucionar sus propios problemas sin la ayuda de los demás, se verá incapaz de enfrentarse a ello por sí solo.

3- Personalidad dependiente

Ante lo anterior, desarrollará una personalidad dependiente que le imposibilitará dar un paso sin la ayuda de los demás. De esta manera, la sobreprotección imposibilita la autonomía personal. A la larga, además, su autoestima y su autoconcepto también pueden verse mermados.

4- Imposibilidad de aprender de sus errores

Si evitamos que el niño se haga cargo de sus responsabilidades, estaremos impidiendo que sea consciente de sus puntos fuertes y sus puntos débiles. No podrá recibir información de lo que debe mejorar, de la misma manera que tampoco podrá demostrar qué realiza de manera correcta para conseguir el refuerzo de la sociedad.

Esta privación de feedback personal mermará su capacidad de autocrítica, por lo que no sabrá aceptar sus errores ni aprender de ellos.

5- Insatisfacción

Todo ello, con los años, genera insatisfacción generalizada. A la larga, esta insatisfacción puede afectar a todos los ámbitos de la vida, sobre todo al personal. Con la sobreprotección, al niño convertido en adulto se le hará verdaderamente difícil mantener una vida ordenada y positiva; pueden ser frecuentes los problemas laborales, las relaciones tóxicas, y la imposibilidad de crear vínculos positivos basados en el respeto hacia la otra persona y hacia sí mismo.

Si bien puede parecer razonable querer educar a nuestros hijos sin ningún tipo de preocupaciones para poder garantizar su felicidad, con el paso de los años esta sobreprotección puede crear adultos no preparados para las situaciones que genera la vida. El proceso de crianza infantil debe contener también unas dosis de responsabilidad muy necesaria hoy en día.

Mireia Navarro Licenciada en Psicología (Universitat de València), con Master en Psicología y Gestión Familiar. Experiencia en psicología clínica y educativa. Servicio de Psicología domiciliaria. Intervención en contextos naturales
(Fuente: psicopedia.org)
Psicóloga General Sanitaria de Isanep

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puedemos ayudar en ISANEP no dudes en preguntarlo. Nuestro equipo de psicólogos responderá a tus consultas. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

lunes, 15 de diciembre de 2014

DEPRESIÓN Y OBESIDAD

Vemos en el siguiente artículo como Marmorstein ha conseguido resultados en su estudio que nos llevan a pensar en la relación entre la depresión y la obesidad.



La autora aclara que este estudio no fue diseñado para investigar las razones de estas asociaciones, pero sí que sería posible establecer algunas explicaciones, como que una persona al padecer depresión puede conducir a la obesidad a través de un aumento del apetito, de los patrones de sueño o de la falta de actividad física, y a la inversa, la obesidad puede llevar a la depresión por el aumento del peso, la falta de autoestima.



La depresión y la obesidad se han asociado habitualmente, pero cómo evoluciona esta relación a lo largo del tiempo no está del todo claro. Una nueva investigación realizada en la Universidad de Rutgers-Camden muestra que las adolescentes que sufren cualquiera de estas dos enfermedades tiene un mayor riesgo de padecer la otra a medida que crecen.

“La adolescencia es un periodo de desarrollo clave para la obesidad y la depresión, así que pensamos que sería significativo estudiar la aparición de estos trastornos a una edad temprana”, dice Naomi Marmorstein, profesora asociada de psicología en la Rutgers-Camden.

Mediante la evaluación de una muestra de más de 1.500 hombres y mujeres en Minnesota durante un período de más de 10 años, Marmorstein y dos colegas encontraron que la depresión que aparece en la adolescencia temprana en las mujeres predice la obesidad al final de la adolescencia.

Por otra parte, la obesidad que se produce en la adolescencia tardía en las mujeres predice la aparición de la depresión en la adultez temprana. No se encontraron asociaciones significativas entre los dos trastornos a lo largo del tiempo en los varones de este estudio.

Cuando los investigadores han intentado establecer relaciones temporales entre obesidad y depresión los resultados no han sido claros. Algunos encontraron que la depresión y la obesidad van de la mano, mientras que otros no vieron esa conexión. Este estudio ha tratado de dar el siguiente paso en el esclarecimiento de esta relación, siguiendo en el tiempo a una muestra de jóvenes de entre 11 y 24 años.

El método utilizado en la investigación incluyó la recurrencia o persistencia de la depresión y la obesidad a lo largo del tiempo en lugar de centrarse en el inicio de cada trastorno. Los participantes en el estudio de Marmorstein fueron evaluados a los 11, 14, 17, 20 y 24 años mediante el uso de mediciones de altura y peso y el diagnóstico basado en entrevistas clínicas de trastorno depresivo mayor.

Marmorstein hace hincapié en que este estudio no fue diseñado para investigar las razones de estas asociaciones, pero sí que es posible establecer algunas explicaciones. Para la autora del estudio la depresión puede conducir a la obesidad a través de un aumento del apetito, de los patrones de sueño o de la falta de actividad física, mientras que la obesidad puede llevar a la depresión debido a variables como el estigma del peso, la falta de autoestima y la movilidad reducida.

Cuando una persona es joven aún están en desarrollo sus patrones de alimentación y de actividad, así como los mecanismos de supervivencia “, explica Marmorstein “En esta línea, si se llega a experimentar un episodio depresivo a los 14 años, es razonable pensar que exista un mayor riesgo de establecerse patrones poco saludables que perduren en el tiempo”.

Un niño que es obeso puede ser más susceptible a los mensajes sociales negativos acerca de la obesidad o las burlas, lo que podría contribuir a la depresión. A esta edad, los adolescentes están comenzando a establecer relaciones convirtiéndose en auto-conscientes, así que las burlas pueden ser particularmente dolorosas.

Los esfuerzos de prevención dirigidos a ambos trastornos al mismo tiempo, cuando uno de ellos se diagnostica en adolescentes podrían ayudar en la disminución de su prevalencia y comorbilidad.
Cuando una adolescente recibe tratamiento para la depresión, debería considerarse la incorporación de estrategias relacionadas con la alimentación y la actividad saludable. El ejercicio puede ayudar en el tratamiento de la depresión, para empezar , por lo que parece ser una buena razón para combinar los esfuerzos de prevención de la depresión y la obesidad.

Marmorstein manifiesta desconocer por qué no se encontraron asociaciones a través del tiempo entre los dos trastornos en los adolescentes varones, pero maneja la hipótesis de que podría ser el resultado de diferentes procesos de desarrollo que conducen a la obesidad y la depresión en hombres y mujeres.

Jose Manuel Garrido Psicólogo. 
Experto Universitario en RRHH, Máster en Práctica Clínica y Forense y Especialista en Hipnosis Terapéutica. Titular del Centro Psicosoma Huelva, Psicólogo Online en Diván Psicólogos y Coordinador y Editor de Psicopedia. G+
(Fuente: psicopedia.org)

Psicóloga General Sanitaria de Isanep

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te podemos ayudar desde el Gabinete de Psicología General Sanitaria ISANEP no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

jueves, 11 de diciembre de 2014

La Autoestima

En el siguiente artículo podemos apreciar cómo las personas se ven afectadas al no desarrollar adecuadamente lo que todos ahora llamamos “autoestima”.

¿Pero qué es la autoestima?


Parece que es una palabra que está de moda y que la usamos con mucha frecuencia. Este artículo nos viene a definir este constructo, que dicho sea de paso, es flexible y se puede, afortunadamente, mejorar.



La autoestima se desarrolla gradualmente durante toda la vida, a medida que vamos comprendiendo y aprendiendo del mundo que nos rodea, adquiriendo experiencias que nos dictan cómo nos enfrentamos a las situaciones y de ahí, cómo nos definimos a nosotros mismos. Cada etapa aporta impresiones, sentimientos e incluso, complicados razonamientos sobre el Yo. El resultado es un sentimiento generalizado de valía (o de incapacidad) que se llama Autoestima.

Para desarrollar la autoestima positiva se necesita tener una actitud de confianza frente sí mismo y actuar con seguridad frente a terceros, ser abiertos y flexible, valorar a los demás y aceptarlos como son; ser capaz de ser autónomo en sus decisiones, tener comunicación clara y directa, tener una actitud empática, es decir, capaz de conectarse con las necesidades de sus congéneres, asumir actitudes de compromiso, ser optimista en sus actividades…etc.

También incluye aprender de los errores, cuando una persona se equivoca y es capaz de reconocer y enmendar su equivocación, no se limita a auto-culparse, ni culpar a los otros. Tener actitud creativa y ser capaz de asumir los riesgos que implica una nueva tarea y evitar la crítica destructiva nos preparará emocionalmente para fortalecer nuestra Autoestima.

Por tanto, la autoestima se construye diariamente con nuestra propia percepción y la interacción con las personas que nos rodean. En muchas ocasiones los demás se encargan de validarnos o desconfirmarnos la idea que tenemos sobre nosotros mismos, por lo que pueden tener un aspecto positivo constructivo (nos analizamos, validamos nuestras fortalezas, mejoramos nuestros defectos…) y un aspecto negativo destructivo (nos comparamos, aceptamos la crítica sin cuestionar, nos venimos abajo, desciende nuestra autoestima).

Tres son las dimensiones básicas que agrupan a los diferentes factores que componen la autoestima:


1. Relación con uno mismo

Necesitamos conocernos, hacernos conscientes de nuestro potencial y nuestras necesidades reales; conseguir amarnos incondicionalmente y confiar en nosotros para lograr objetivos, hacer cambios positivos independientemente de las limitaciones que podamos tener o de las circunstancias externas que estemos viviendo:

  • Autoconocimiento, ¿Qué piensas de ti? ¿Reconoces tus necesidades, habilidades, cualidades, debilidades, limitantes, etc.?
  • Autoaceptación, ¿Te aceptas tal y como eres? ¿Perdonas tus errores?
  • Autovaloración, ¿Valoras tus cualidades? ¿Valoras tus esfuerzos?
  • Autosuperación, ¿Lideras tu vida? ¿Sabes lo que quieres?
  • Autorespeto, ¿Permites que te traten mal? ¿Aceptas tus emociones?


2. Relación con las experiencias vividas

Estamos influidos por diversos factores a lo largo de nuestro crecimiento (físico y emocional) por lo que cada experiencia cuenta, cada hecho y cada persona aporta su grano de arena en la concepción que tenemos sobre el mundo. Por lo que la relación que tengamos con nuestro pasado, presente, y planes de futuro influirá en cómo somos actualmente, y en cómo nos valoramos:

  • Lo que se dice y se cuenta, ¿Cómo cuentas tu vida? ¿Cuál es tu carta de presentación?
  • Vive en lo mejor de ti, ¿Comparto más mis fracasos que mis éxitos? ¿Soy capaz de ver el lado bueno de las cosas?
  • Observa y rescata el aprendizaje de un pasado doloroso, ¿Tus experiencias dolorosas condicionan tu presente? ¿Eres capaz de sacar un aprendizaje de ello?
  • Revive el pasado triunfal, ¿Recuerdas tus logros? ¿Estás orgulloso/a de ellos?
  • Observa de forma neutral, ¿Qué cambios quieres o necesitas? ¿Estás creciendo?

3. Relación con los demás


  • Observa qué es tuyo y qué de los demás, ¿Quién puede llevar razón?
  • Atrévete a recibir lo que hay bueno para ti, todos tenemos derecho a experiencias positivas sin desconfiar o ponerlas en cuarentena por considerarlas “anormales para nosotros”.
  • Ser asertivo/a, tu comunicación también es importante
  • Aprende a gestionar las críticas, algunas serán constructivas y otras destructivas, hay que cuidarse de las últimas.

En definitiva, la autoestima está compuesta por una serie elementos que pueden afectar más o menos a nuestra condición, y que tomados en consideración harán que logremos su clara mejoría y en consecuencia un mayor bienestar psicológico y personal con nuestra situación.

Beatriz Cerezo Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna. Centrada en la terapia desde una perspectiva Cognitiva, Estratégica y Sistémica aportada por el Máster Cognitivo Social (Universidad de Barcelona), junto a la metodología integradora aportada por el Postgrado Constructivista (UB).
(Fuente: Psicopedia.org)
María José Luna Jiménez


No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puedomos ayudar no dudes en preguntarlo,el equipo de psicólogos que forma ISANEP te atenderá. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Resumen de la guía de autoayuda: PREVENCION DEL SUICIDIO

El suicidio es una solución eterna para lo que a menudo no es más que un problema temporal
Edwin Shneidman, 1985

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES SOBRE LA IDEACIÓN Y LA CONDUCTA SUICIDA

Qué debes hacer si… presentas ideación suicida:


  • Si sientes que la vida no merece la pena, que nadie puede ayudarte, que nada va a cambiar y que la única manera de acabar con el sufrimiento y con los problemas es dejar de vivir…
  • Si te sientes hundido, sin fuerzas, con cambios bruscos de humor, falta de interés por la vida, trastornos del sueño y tienes deseos de morir…  Si te estás refugiando en las drogas o en la bebida.
  • Si estás elaborando un plan de dónde, cuándo y cómo suicidarte y no puedes apartar la idea de tu mente.


Debes saber que:  No estás sólo.


  • Busca un amigo, un familiar, un médico, un psicólogo,  un psiquiatra, una enfermera, o un trabajador social u otro profesional de tu confianza y trasládale tus inquietudes. No mantengas en secreto tus pensamientos sobre el suicidio.
  • Busca la compañía de alguien que te aprecie y con quien te sientas a gusto.
  • Los pensamientos suicidas normalmente están asociados con problemas que sí pueden     resolverse.
  • El suicidio puede presentarse como una solución permanente ante un intenso dolor. Pero aunque no lo parezca, la desesperanza, el dolor y el vacío son estados temporales, no permanentes.
  • Que no se te ocurra ninguna solución, no significa que no haya soluciones, sino que ahora no eres capaz de verlas. Los tratamientos psicoterapéuticos y médicos te ayudarán a encontrar y valorar las opciones adecuadas.
  • Es normal que te sientas ambivalente. La mayoría de las personas que piensan en el suicidio realmente no desean morir, sino librarse de las circunstancias intolerables de la vida. Déjate ayudar y busca apoyo.
  • Las ideas de suicidio suelen ser pasajeras. Aunque ahora sientas que tu abatimiento no va a terminar, es importante recordar que las crisis no son permanentes.

Recuerda que no es bueno actuar de forma impulsiva. Puedes demorar cualquier decisión acerca del suicidio. Con el tiempo, las ideas de suicidio desaparecerán y te sentirás más capaz de enfrentarte a los problemas.

Aunque el problema que tienes ahora pueda ser muy grave, con el tiempo y la ayuda de profesionales, familiares y amigos, podrás verlo de una manera diferente, sin tanta intensidad y de forma más controlada.

 Las razones para vivir ayudan a superar momentos difíciles. Recuérdalas.

Piensa en las cosas que te han sostenido en los momentos difíciles: tu familia, tus amigos, tus aficiones, tus mascotas o tus proyectos de futuro.

 Ten en cuenta las veces que supiste salir de otros problemas, si otras veces lo conseguiste, esta vez: ¿por qué no vas a poder?

Sin embargo, debes saber que es posible recuperarse, superar estos sentimientos y tener una vida satisfactoria en la que no tengan cabida los pensamientos suicidas o que aprendas a vivir con ellos manteniéndote seguro/a.

Es importante que:


  • Pidas ayuda a un profesional. Necesitas ponerte en manos de profesionales.
  • Acudas a una persona de tu confianza, no sientas vergüenza y comunícale lo que te está sucediendo.
  • Te dejes ayudar.


¿QUÉ DEBES HACER SI… HAS REALIZADO UN INTENTO DE SUICIDIO?

En este momento es posible que te sientas confundido, exhausto, enfadado, humillado y/o avergonzado. Es normal, porque el propio intento y las reacciones de la gente pueden dejarte desorientado.

  1. Concertar una cita de seguimiento con un profesional de salud mental lo antes posible (psicólogo y psiquiatra), ellos te podrán ayudar. Si te resulta difícil buscar esta ayuda por tu cuenta, recurre a un amigo o familiar para que te ayude a gestionarla
  2. Pedir información sobre lo que te ha ocurrido, las consecuencias y el tratamiento recibido.
  3. Pedir información y buscar recursos o asociaciones de tu zona donde puedan darte orientación y apoyo (ver última página de esta Guía).
  4. Crear un PLAN DE SEGURIDAD. La finalidad de este plan es reducir el riesgo de realizar otro intento. Lo mejor será que lo redactes para que lo tengas a mano cuando lo necesites. Puedes contar con la ayuda de tu psicólogo, tus familiares o amigos para su redacción


Existen una serie de factores sociales, familiares y personales que disminuyen la probabilidad de aparición de los pensamientos, intentos y/o conductas suicidas y que, por tanto, habrá que promover y reforzar para así poder disminuir la probabilidad de su aparición.

Algunas formas de promover y reforzar estos factores son:


  • Construir y/o mantener un sistema de apoyo
  • Busca una persona en quien confíes y con quien puedas hablar con sinceridad, sobre todo en caso de volver a tener pensamientos suicidas. De hecho, tener más de una persona de confianza puede ser de gran ayuda. Esta persona puede ser un miembro de tu familia o un amigo.
  • Si colaboras con él/ella y le mantienes informado sobre tus pensamientos, deseos y sentimientos, puede ayudarte en tu recuperación y prevenir otro intento de suicidio. Es muy importante que seas sincero con esta persona. No te guardes tus pensamientos suicidas.
  • En cuanto tengas pensamientos suicidas debes contactar con tu persona de confianza sin demora. Si sientes soledad, recuerda que dispones de alguien que conoce tu problema y se preocupa por ti.
  • No caigas en el error de creer que nadie te puede ayudar. Deja que lo intenten. Únicamente será imposible ayudarte si eres tú quien no lo permite.

Aprende a vivir nuevamente y recupera el control de tu vida


  • Volver a sentir la vida como placentera puede llevarte un tiempo, pero algo que lo puede facilitar es:
  • Desarrollar una rutina
  • Establecer un horario para las comidas y las horas de sueño, hacer que tus actividades sean regulares y dejar que con el tiempo se siga normalizando tú día a día.
  • Puede que durante tu proceso de recuperación, tu entorno no te motive y te parezca desolador, pero llevar a cabo una rutina te puede favorecer a volver a ver la vida de una forma agradable y gratificante.
  • Dedicarte a tus aficiones y pasatiempos
  • Ésta es una buena manera de ayudarte a enfrentar los momentos difíciles, especialmente si los compartes y practicas con más personas. Es muy importante realizar actividades que en el pasado te resultaran satisfactorias, porque si tus pensamientos negativos regresan, podrás recurrir a ellas para sentirte cómodo. No puedes focalizar tu vida y tu felicidad, solamente sobre una persona o cosa. Planifica actividades diarias, escríbelas y ponlas en un lugar visible. Incluye al menos dos actividades diarias, de más de media hora cada una, que te gusten. Al principio, no seas muy exigente contigo mismo. No esperes a volver a tener ganas para retomar tus aficiones. Las vas a recuperar gradualmente. Obligarte poco a poco, en la medida de tus posibilidades, hará que recuperes progresivamente tu capacidad de disfrutar.


Identifica las señales de riesgo o detonantes de tu malestar


  1. Identifica la causa o comienzo de los pensamientos suicidas. Reflexiona (si es posible, mejor en compañía), sobre la situación que te llevó a este tipo de pensamientos o actos. Puede que sea una fecha, un acontecimiento, un comentario, un objeto... ¿Cuál fue la “gota que colmó el vaso”? Procura reducir el efecto de estos eventos o circunstancias al mínimo y trata de evitarlos o responder ante ellos de una forma diferente. Puede ayudarte llevar un diario donde registres tus estados de ánimo, pensamientos y planes.
  2. Aprende a reconocer cuando vas a tener una crisis aguda, te ayudará a saber cuándo debes poner en marcha tu PLAN DE SEGURIDAD y, por lo tanto, a recurrir a tiempo a las personas que te pueden ayudar.
  3. Pon en marcha tu PLAN DE SEGURIDAD. Si le cuentas a tus personas de confianza cuáles son estas circunstancias, ellas podrán apoyarte. Si cuentas con su ayuda, quizás puedas pactar un “contrato de no autoagresión”, que te refuerce en los momentos de mayor fragilidad. Recuerda que el impulso suicida, por su propia naturaleza, es siempre transitorio.
  4. No utilices las amenazas suicidas ni el intento de suicidio para intentar conseguir algo que no eres capaz de lograr de otra manera. Por lo general, en el caso de que tengas éxito, este será pasajero. Nada se mantiene bajo la amenaza de suicidarse. No podemos pretender mantener a alguien a nuestro lado o conseguir algo bajo la amenaza y la manipulación.


Resumen de la guía de autoayuda: PREVENCIÓN DEL SUICIDIO.  
María del Águila Gutiérrez Rodriguez. AN08181.

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

lunes, 1 de diciembre de 2014

ESTRUCTURAS CEREBRALES IMPLICADAS EN LA DISLEXIA

La dislexia se define como una dificultad específica del aprendizaje de la lectura que se manifiesta con mayor intensidad en la etapa escolar.



No se trata de un trastorno madurativo, sino de un trastorno crónico que perdura a lo largo de la vida, aunque su expresión varía con la edad.

A nivel cerebral, los niños disléxicos presentan una asimetría en el plano temporal, mientras que la mayoría de las personas tienen mas desarrollados en plano temporal izquierdo, los niños disléxicos presentan un predominio del lado derecho.

Con respecto al lóbulo parietal, Benson asoció la dislexia  a una deficiencia en la asociación parietal de la información entre los centros visuales y los del lenguaje, o bien una alteración de las relaciones entre los hemisferios.

El cuerpo callosos de estos niños es de menor tamaño con respecto al de los niños sanos, con afectación para la trasmisión de información que eso conlleva.

La dislexia afecta a las habilidades lingüísticas relacionadas con la lecto-escritura, como la discriminación fonológica, la descodificación visual, la memoria a corto plazo, la percepción y la secuenciación.

En cuanto a la actividad cortical, se ha observado que hay una baja actuación en las regiones posteriores del hemisferio izquierdo, como el área de wercnike, el giro angular o el cortex estriado.

En muchas ocasiones, la dislexia va asociada a otros problemas como la inmadurez psicomotriz, problemas del equilibrio, alteraciones visomotoras.  También presenta comorbilidad con el TDAH de subtipo inatento.

Bibliografía:  Ardila a y Roselli, 2005, Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje 8 México) Manual Moderno

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo o dirigirte a ISANEP Gabinete de Psicología. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

jueves, 20 de noviembre de 2014

EL CONSUMO DE MARIHUANA CONTINUADO PRODUCE DETERIORO CEREBRAL

Investigadores de la Universidad de Texas han publicado un estudio donde describen las anomalías a largo plazo que se producen en la función cerebral en los consumidores de marihuana.



En el estudio refleja que en consumidores crónicos se puede producir incluso una disminución del cociente Intelectual.

Si quieres saber más puedes consultar la noticia en ABC Salud siguiendo este enlace:



No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

lunes, 17 de noviembre de 2014

EL CONSUMO DE ALCOHOL ESPORÁDICO ( BOTELLONA) EN JÓVENES PRODUCE ALTERACIONES COGNITIVAS LAS SEMANAS POSTERIORES AL CONSUMO.

Hoy os dejamos un artículo publicado en le blog de Unobrain dónde nos explican que cambios se producen en la Memoria y otras funciones cognitivas durante las cuatro semanas posteriores al consumo.



Podéis acceder al artículo completo siguiendo este enlace:



No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

sábado, 11 de octubre de 2014

La fagofobia

Fobia o miedo irracional a tragar o atraganterse


La fagofobia se define como la fobia o miedo irracional a tragar o atragantarse. Las personas que padecen de esta fobia suelen  sentir que la garganta se estrecha y al tragar la comida podría producirse ahogamiento. Por ello, a veces,  los fóbicos sólo quieren comer alimentos fáciles de tragar masticando excesivamente. La fobia a atragantarse es una fobia específica que suele aparecer en niños, aunque también puede ocurrir en adultos. En algunos casos puede provocar malnutrición o pérdida de peso, debido al miedo a comer.



Algunos de los síntomas relacionados con este trastorno son: dificultad para respirar, temblores, aumento del ritmo cardiaco, sudoración excesiva, miedo a morir atragantado, incapacidad para pensar con claridad, volverse loco o perder el control, etc.

Posibles causas de la Fagofobia


A veces un accidente traumático en la infancia  de atragantamiento puede ser  el responsable del temor a tragar, provocando un fuerte miedo o ansiedad anticipatorio que lleva a la persona a escapar o evitar la conducta de ingerir alimentos. Esta fobia también puede ser causada por una alimentación forzada o ansiedad de los padres sobre temas relacionados con la alimentación.

Esta patología tiene un buen pronóstico si es detectada con prontitud y se trata rápidamente. Es importante consultar al médico para descartar algún  problema físico.

La intervención puede ir encaminada a modificar los pensamientos automáticos negativos relacionados con el miedo a comer; enseñar técnicas para reducir los niveles de ansiedad  y exponer a la persona, de forma gradual, a los estímulos temidos.


María del Águila Gutiérrez.
Psicoterapeuta. Licenciada en Psicología. Psicóloga General Sanitaria. Experta en Discapacidad intelectual.

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo o contactar con ISANEP, Gabinete de Psicología en Alcalá de Guadaíra. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

jueves, 9 de octubre de 2014

EFECTOS DE LA MARIHUANA EN EL CEREBRO DE LOS JÓVENES

Compartimos con vosotros un video muy interesante sobre los efectos que produce el consumo de marihuana en el cerebro de los jovenes.  La pérdida de la memoria y de la capacidad de concentración es uno de los efectos mas inmediatos que produce llevando a los jovenes al fracaso escolar.



No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

lunes, 6 de octubre de 2014

LOS ADICTOS AL JUEGO TIENEN ANOMALÍAS CEREBRALES

Aunque los adictos al juego no tomen sustancias tóxicas que producen alteraciones a nivel de la corteza prefrontal, investigadores de la Universidad de Granada han revelado que las personas adictas al juego se manifiestan anomalías a nivel cerebral localizadas en la corteza prefrontal que afecta a la capacidad de tomar decisiones.

Si quieres saber más os dejamos el siguiente enlace:
http://www.abc.es/salud/noticias/20130903/abci-anomalias-cerebro-estan-detras-201311291159.html

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

viernes, 3 de octubre de 2014

LA MEMORIA: QUÉ FACTORES INESPERADOS PUEDEN ALTERARLAS

Hemos encontrado un artículo bastante interesante sobre factores que intervienen en la memoria tanto positivos como negativos.   Esperamos os sea un información interesante.



http://www.psyciencia.com/2014/09/04/12-factores-que-afectan-tu-memoria/

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Nuevo taller de Memoria en Alcalá de Guadaíra


NUEVO TALLER DE MEMORIA EN CENTRO ISANEP NEUROPSICOLOGIA Y PSICOTERAPIA EN ALCALÁ DE GUADAÍRA


Esta semana en nuestro blog os informamos de la puesta en marcha de nuestros talleres para estimulación de la memoria.


Una de las recomendaciones para un envejecimiento sano es mantenerse física y mentalmente activo. Al igual que el cuerpo necesita ejercicios para desarrollarse en forma plena y equilibrada, la mente también necesita de entrenamiento y estimulación.

La ACTIVIDAD CEREBRAL resulta un factor clave para mantener la calidad de vida en la edad avanzada. Si mantenemos nuestra mente activa y ejercitamos el cerebro de manera regular, se perfeccionan las funciones cognitivas y se puede retardar el proceso de deterioro mental.

El cerebro y la memoria pueden ser estimulados y entrenados para tener un mejor funcionamiento, la atención, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas son, entre otros procesos mentales, susceptibles de ser estimulados y potenciados mediante las técnicas de estimulación cognitiva.

Estimular capacidades cognitivas

El taller de memoria pretende, a través de diversas actividades y ejercicios prácticos, estimular las capacidades cognitivas básicas y funcionales, con el objetivo de mantener las capacidades mentales el máximo tiempo posible y mejorar las actitudes negativas asociadas a las alteraciones de la memoria.
Si estás preocupado por tus fallos de memoria, eres una persona joven y activa y quieres mantener y entrenar tu cerebro para prevenir un posible deterioro cognitivo , te recomendamos asistas a nuestro talleres.

Te dejamos imagen del folleto de la información de los talleres.






No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

martes, 30 de septiembre de 2014

¿Qué DEBEN CONOCER DE FORMA BÁSICA LOS PADRES DE NIÑOS AUTISTAS?

Padres y Autismo


Hoy os dejamos un artículo muy interesante sobre la información básica que deben tener los padres de niños autistas.  En él se tratan temas como educación y otros temas de la vida diaria del niños autista.



Si quereis ver el artículo os dejamos el siguiente enlace:

http://autismodiario.org/2014/09/24/formacion-basica-para-madres-y-padres-de-personas-con-autismo/

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

La característica central de este trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es la preocupación o expectación aprehensiva, constante, excesiva e incontrolable, que sufre la persona respecto a una amplia y cambiante gama de temas (vg. finanzas, relaciones personales, salud, rendimiento escolar, etc.).



La  persona con TAG experimentan preocupación con mayor frecuencia, sobre más temas, pasan más tiempo del día preocupándose y tienen mayores dificultades para ponerle fin a este proceso, lo cual interfiere con su quehacer cotidiano y con su vida en general.

 La intensidad y frecuencia de la preocupación están sobredimensionadas con respecto a la probabilidad real de ocurrencia de los eventos temidos. El TAG se diferencia de otros trastornos de ansiedad en que no hay un foco específico de miedo, ansiedad o evitación conductual, sino una preocupación amplia e intrusiva respecto a una variedad de temas.

En el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), creemos que la intolerancia a la incertidumbre juega un papel importante en la tendencia a preocuparse. Incertidumbre se refiere a lo incierto, desconocido o poco claro; es acerca de no estar seguro sobre algo. Las personas que se preocupan excesivamente reaccionan fuertemente a la incertidumbre; parecieran ser intolerantes o alérgicos a la incertidumbre. Incluso una pequeña “dosis” de incertidumbre les causa fuertes reacciones.

Las personas que no toleran la incertidumbre sobreestiman la probabilidad de que un evento negativo ocurra. Tienen una tendencia a exagerar el riesgo y las consecuencias negativas que podrían surgir de esa situación.   La respuesta inicial al enfrentarse a incertidumbre puede ser tratar de eliminarla o evitarla.

Algunas manifestaciones de la intolerancia a la incertidumbre: buscar reaseguros, hacer listas, evitar ciertas actividades, o informarse en exceso al respecto, evitar hacer ciertas cosas (crear desvíos), postergar para más tarde lo que podes hacer ahora, etc.


¿Qué hacer, incrementar las certezas o incrementar la tolerancia a la incertidumbre?


La búsqueda de la certeza rápidamente disminuye la tolerancia de la incertidumbre y contribuye al mantenimiento de la preocupación. Además, la búsqueda de certeza es inútil en tanto la incertidumbre es parte de la vida. Dado que es imposible estar 100% seguro de algo, la búsqueda de certeza te lleva a la preocupación.

Qué  hacer para sentir menos preocupación. Empieza revertir tu manera habitual  de responder a la preocupación, en lugar de buscar más certeza, intenta aumentar tu tolerancia a la incertidumbre.

Maria del Águila Gutiérrez. Nº Colegiado AN-08181.
Teléfono: 699056211. Correo,  mariaguila.mgr gmail.com


No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicología no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

viernes, 19 de septiembre de 2014

EL CEREBRO SE ADAPTA A LOS CAMBIOS QUE PRODUCE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN ELLOS

Está demostrado que ante un daño cerebral se produce un fenómeno de adaptación por parte de nuestro cerebro.


Con respecto la enfermedad de Alzheimer existen investigaciones recientes que han demostrado que las personas que estimulan cognitivamente su cerebro durante su vida  tienen capacidad para desarrollar vías para resistir ese daño.

Según la Dr Laura Philipps en declaraciones realizadas a la BBC, aunque el estudio es sobre una muestra pequeña de pacientes, si nos da alternativas para buscar nuevas vías de retraso de deterioro  cerebral en el inicio temprano de la enfermedad de Alzheimer.

Si quieres saber más sobre la noticia te dejamos el enlace

http://www.abc.es/salud/noticias/20140915/abci-alzheimer-cerebro-resistencia-201409151415.html

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LAS EMBARAZADAS AFECTA AL COEFICIENTE INTELECTUAL DEL BEBÉ

Aunque la cantidad consumida por la madre gestante no sea abundante, el consumo continuado de alcohol puede provocar una disminución de la inteligencia del bebé.


El abuso de alcohol continuado en el embarazo produce el llamado síndrome fetal Alcohólico que es la segunda causa de discapacidad intelectual después del síndrome de Down.

Un estudio realizado por la Universidad del Bristol y Oxford ( Reino Unido) ha estudiado a madres gestantes y la relación metabólica de absorción del alcohol demostrando que aquellas gestantes que consumían alcohol tenían hijos con cociente inteletual menor que las que no consumían.

Si quieres saber más te dejamos el enlace al artículo

http://www.abc.es/salud/noticias/20121115/abci-alcohol-aunque-poco-durante-201309041624.html


No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

martes, 16 de septiembre de 2014

Explicación Magistral Nora Volkow sin cortes, el cerebro adicto, www.hel...



No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

martes, 9 de septiembre de 2014

¿CÓMO PODEMOS MANTENER NUESTRO CEREBRO ACTIVO Y EVITAR EL DETERIORO?

Prevenir el deterioro cognitivo aprendiendo cosas nuevos y llevando hábito saludables



Cada vez es hay mas consenso de que podemos prevenir el deterioro cognitivo.  Las neurociencias aportan nuevas razones para mantener nuestro cerebro sano y el ejercicio físico es una de ellas.

Pero también existen otros hábitos saludables que mejoran y previenen el deterioro como son comer sano aprender un nuevo idioma , leer, dejar de fumar….

Te dejamos una página sobre Alzheimer donde se tratan tanto estos temas como otros relacionados con la enfermedad para pacientes, familiares y profesionales dónde puedes consultar aspectos diversos.

http://www.alzheimeruniversal.eu/2013/01/12/decalogo-para-mantener-el-cerebro-en-forma/

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

viernes, 5 de septiembre de 2014

¿SE PUEDE PREVENIR EL ALZHEIMER?

Hoy en día numerosos estudios plantean si el modo de vida puede influir en desarrollar una demencia tipo Alzheimer.  

Numerosos estudios proponen que una vida sana con ejercicio, alimentación adecuada y sin fumar favorece una mejor calidad de vida posterior.

Estudios como los de la Universidad de Cambridge en Londres aseguran que 1 de cada 3 casos de Alzheimer serían previsibles con hábitos.  Entre  los factores que más influyen en el desarrollo de la enfermedad, según la Dra Carol Brayn, estarían la falta de ejercicio pues aumentaría en las personas mayores los niveles de hipertensión, diabetes , etc.

Si quieres saber más sobre la noticia te dejamos el siguiente enlace:

http://www.abc.es/salud/noticias/20140714/abci-alzheimer-prevencion-casos-201407141636.html

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicología no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

jueves, 7 de agosto de 2014

Conductas del niño con TGD -Trastorno General del desarrollo-

¿Qué conductas sociales muestra un niño con Trastorno General del desarrollo (TGD) en la etapa infantil?

Hacia la edad de 4 años puede aparecer una recuperación del desarrollo social del niño si se sigue un tratamiento psicopedagógico adecuado. Se pueden relacionar mejor, buscan más a sus padres y comparten experiencias juntos. Asimismo consiguen mostrar menos resistencia al cambio y un mayor conocimiento de los peligros. De todas formas, siguen existiendo conductas de retraimiento social, rigidez e independencia, sobre todo hacia personas desconocidas.

.- Las personas con trastorno de Asperger muestran más interés por sus iguales a la vez que manifiestan deseos de tener amigos.
.- No muestran iniciativa en sus relaciones sociales, no tienden a saludar, invitar al juego o expresar sus deseos.
.- Les cuesta comprender las reglas sociales, o mirar a los ojos cuando hablan con alguien.
.- Mantienen un pensamiento inflexible, actuando de una manera determinada y poco adaptada a los cambios

Para favorecer su desarrollo emocional podemos seguir los siguientes consejos:


  1. Manifestarles confianza, que vean de forma clara lo que saben hacer
  2. Ser sinceros con ellos y darle explicaciones, como, por ejemplo cuando ocurre algún cambio anticipárselo
  3. Comprender sus temores, aunque parezcan injustificados, observando cómo se comporta y en qué circunstancias
  4. Enseñarles a decir lo que le gusta y lo que le desagrada mediante gestos o palabras.
  5. Darles tiempo y ser pacientes con ellos.

Para que el pequeño pueda colaborar mejor en sus relaciones con otros y se puedan adaptar poco a poco a situaciones nuevas conviene:
  1. Informarle del comportamiento que se espera de él y las ventajas que se obtendrá si lo pone en práctica.
  2. Enseñarle explícitamente comportamientos adecuados como por ejemplo, las normas sociales en el día a día, enseñándole a saludar etc
  3. Motivarle siempre antes que obligarle, ya se apara comer, vestirse o recoger los juguetes
  4. Aprovechar cualquier oportunidad para ensayar y generalizar lo aprendido a otros ambientes distintos
  5. Animarle a pedir ayuda en los momentos en los que necesite otras personas, sin llegar a resolverle la situación que puede hacer por sí mismo.
  6. No hay que sobreprotegerle, debe tener las mismas oportunidades para probar, aunque se equivoque, que cualquier otro niño

En la etapa de Educación Infantil los profesores también pueden ayudar a potenciar las relaciones sociales de los alumnos diagnosticados con TGD a través de su actuación en el aula por medio de habilidades como las siguientes:

  1. Proporcionarles feedback, o lo que es lo mismo devolverle información sobre lo que el niño hace, poniendo nombre a sus acciones, para que los demás alumnos puedan interactuar socialmente con él y darse cuenta de sus emociones
  2. Favorecer el contacto directo de tipo personal con sus compañeros por medio de juegos de turnos o colaboración
  3. Priorizar en aprendizaje que se puede obtener de las relaciones personales sobre el rendimiento académico. De esta manera , si aprende a prestar juguetes y compartir algunas actividades, tolerará mejor los conflictos con otros niños y en definitiva, mejorará su relación social.
  4. Ver los conflictos interpersonales ( enfados, disputas) como una oportunidad para el desarrollo y conocimiento emocional de sus alumnos haciendo incapié en la importancia de compartir y respetarse.
  5. Aprovechar situaciones ordinarias para modelar las emociones de los alumnos, como por ejemplo, hacer explícito cuando alguien está triste, contento o enfadado



Bibliografia: Niños con autismo y TGD, P Cuadrado y S. Valiente. Ed Síntesis

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

lunes, 4 de agosto de 2014

¿QUÉ ES EL SÍNDROME FETAL ALCOHÓLICO?

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LAS MADRES GESTANTES

                                                                 
Se denomina Síndrome Fetal Alcohólico (SAF) al conjunto de alteraciones físicas y cognitivas que afectan a los hijos de madres con ingesta abusiva de etanol durante el embarazo. La gravedad del SAF dependerá del nivel de consumo de la madre gestante.

Mujer embarazada consumiendo alcohol


La placenta actúa como barrera frente a las sustancias tóxicas pero las toxinas liposolubles contenidas en el alcohol etílico  pueden atravesar esa barrera produciendo unos efectos devastadores sobre el feto.

Las consecuencias que se producen en el desarrollo del feto con la ingesta continuada de alcohol son numerosas.  La principal a nivel neuropsicológico es la deficiencia mental en el niño.  El retraso mental se debe al hipocrecimiento del encéfalo, sobre todo en áreas hipocámpicas y en el cerebelo.  También produce trastornos psicomotores.

El consumo en exceso durante el embarazo puede hacer que el etanol atraviese la barrera hetoencefálica en el feto produciendo hipoxia fetal , lo que trae como consecuencia que la sangre esté mal oxigenada produciendo malformaciones y lesiones del encéfalo.

En los aspectos más graves del SAF se producen los siguientes síntomas.


  • Aspecto facial característico con cabeza y ojos pequeños, extremado desarrollo del maxilar, labio superior muy delgado, ausencia de espacio entre nariz y boca y barbilla estrecha.
  • Baja estatura y peso al nacer
  • Retraso del crecimiento
  • Microcefalia
  • Afectación de estructuras cerebrales como el cerebelo y el hipocampo
  • Dificultades de aprendizaje
  • Trastornos de conducta:  irritabilidad, agresividad y nerviosismo
  • Trastornos psicomotores con bajo tono muscular
  • Anomalías cardiacas

En el caso de que el SAF se presente en el primer trimestre de embarazo, se producirán malformaciones del sistema nervioso. Si la madre empieza a consumir alcohol en el segundo trimestre aumentará el riesgo de aborto espontáneo. Si se produce en el tercer trimestre se habla de SAF leve o moderado, dándose en este caso alteraciones neuropsicológicas sutiles, tales como, trastornos de atención, retraso intelectual ligero, etc
Al llegar  a la edad escolar los niños con SAF siguen teniendo problemas de aprendizaje y alteraciones de conducta; hiperactividad, agresividad y nerviosismo. También son frecuentes las dificultades en las matemáticas y los déficit de memoria.

Bibliografía:  Neuropsicología Infantil,  JA Portellano. Ed. Sintesis

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

viernes, 25 de julio de 2014

He sufrido daño cerebral ¿Y ahora qué?

Guía para personas que han sufrido daño cerebral


El centro CEADAC de Madrid junto con el Ministerio de Sanidad publicó el año pasado la guía He sufrido un daño cerebral ¿Y ahora qué?.

Mediante esta guía se pretende ofrecer unas pautas sencillas para ayudar a las personas que han sufrido un daño cerebral adquirido (DCA).  

Las causas más frecuentes de DCA son los accidentes vasculares (ICTUS) y los traumatismos craneoencefálicos (TCE) y los pacientes que lo sufren pueden sufrir secuelas física, cognitivas y conductuales.  Esta guía ayuda a pacientes y familiares a manejar estos aspectos y ayudarles en su día a día.

Consideramos que es una guía de interés por lo que os dejamos el enlace para descargarla.




No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

jueves, 24 de julio de 2014

Signos o señales que alertan sobre rasgos autistas en bebés y primeros años de vida

¿Qué signos o señales nos pueden poner en alerta de sospecha de rasgos autistas en los bebes? ¿Y en los primeros años de vida?


Con respecto a la evolución del niño y que aspectos nos pueden llamar la atención comparando el desarrollo  normal del niño respecto al niño con TGD vamos a realizar un  recorrido desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Desde el embarazo y después del nacimiento el cerebro humano va evolucionando para permitir la correcta adaptación al mundo que vive le pequeño gracias a procesos de maduración., diferenciación y especialización de los hemisferios cerebrales.  Gracias a estos procesos el pequeño comienza a identificar los conceptos de sí mismos y su diferencia de los demás, aspectos básicos para establecer las bases de la comunicación con sus semejantes y compartir sus diferencias...

Durante la primera etapa de desarrollo (del nacimiento a los 18 meses) , seguramente la mayoría de los padres de niños con TGD no observarán grandes diferencias pero el desarrollo de las competencias comunicativas, sociales y del comportamiento se inician durante el primer año de vida, así como el lenguaje, ponerse de pie y los procesos de imitación de comportamientos.

En el niño con rasgos autistas aparecen escasas conductas de interés por el entorno, unidas con un retraso en la emisión de sonidos y palabras, alteraciones en el juego, en la imitación y, sobre todo, en los comportamientos sociales de relación con los demás.  Esto se observa en conductas tales como, por ejemplo, no compartir con la mirada,  no sonreír a los tres meses de edad ante los intercambios sociales o no estirar los brazos para que lo cojan.

En cuanto al lenguaje resulta característicos en todos los niños dentro del espectro autista una alteración significativa en esta área, aunque el nivel de gravedad variará significativamente de uno a otro.

El que aparezcan ciertos rasgos de sospechas en bebes de 0 a 18 meses no significa que vayan a desarrollar un TGD, pero si orientar a las familias para ponerse en manos de un profesional para el diagnóstico del trastorno.

Signos o señales nos pueden poner en alerta de sospecha de rasgos autistas:



  • No estirar los brazos para ser cogidos cuando se acerca sus padres o un familiar y si escogido no se acopla bien al cuerpo del adulto.
  • Se retrasa la sonrisa social y no manifiestan alegría no afecto cuando se le acercan para jugar con él
  • No establece contacto visual con las personas que se le acercan, mostrándole poca atención o poco interés.


Con respecto al desarrollo de la comunicación lo siguientes rasgos nos podrían alertar de sospechas de TGD:


  • Llorar desconsoladamente, con llantos inesperados y difíciles de controlar.
  • Se aprecia un menor intención de compartir su mundo con los demás, al no tener conciencia de su propio “yo” tampoco entiende que haya otro “tú”.
  • No suele mostrar conductas comunicativas como señalar con el dedo índice lo que le interesa, ni pedirla por medio de gestos, ni alarga el brazo para que ora persona le acerque lo que pide
  • La aparición del gorjeo y balbuceo se retrasa debido a la dificultad que presentan en la imitación de conductas, sonidos o gestos.
  • Tiende a no responder al decir su nombre.


En algunas ocasiones estos niños tienen un desarrollo evolutivo en los aspectos anteriores igual que los otros niños pero aparece un estancamiento en la evolución o incluso un retorno a atapas anteriores pudiéndose ser diagnosticados ante de los 3 años con un posible TGD.

En el área social los signos de sospecha serían los siguientes:


  • El niño aparece más pasivo que los niños de su misma edad, casi no reclaman ni demandan nada de los adultos.
  • Suelen ser muy inflexibles, con un mundo sin cambios y rutinario que le proporcione seguridad.
  • No suelen orientar la cabeza a la fuente de sonido, es como si estuvieran “sordos”.
  • Pueden presentar alteraciones del sueño, tanto en la duración como en la frecuencia , lo que repercute en su descanso y desarrollo.
  • En el juego el niño muestra una relación peculiar con ellos; los apila, los pone en fila, los chupa y les cuesta introducir a otra persona en sus juegos y realizar juegos de imitación ( ejemplo cinco lobitos)


A partir de los 18 meses y hasta los 36 meses es el periodo en el que las señales que alerten de un posible TGD comienzan a hacerse más evidentes y los padres suelen ser los primeros en detectarlas.  La mayoría de las familias han recorrido un largo camino visitando a los especialistas para perfilar un posible diagnóstico.  La atención que reciba la familia de los profesionales le ayudará de todo lo que pueden hacer y qué recursos pueden utilizar, para aceptar ese proceso y proporcionarle todo cuanto necesitan.

Alrededor de los 18 meses aparecen las conductas de socialización en los niños.  Una de las características principales es el oposicionismo (decir no).  También a esta edad empieza a conocerse a sí mismo y la diferencia de sexos.  Aparecen conductas de vital importancia en el desarrollo social como señalas, utilizar juegos más elaborados y aumentar su comunicación verbal.  La comunicación no verbal también se ve aumentada con gestos y expresiones que realiza para dar a conocer su estado de ánimo, compartir la atención con otras personas o pedir algo que desea.

A los 24 meses aparece la reacción ante extraños y la timidez. A lo 3 años será capaz de participar en juegos guardando turnos, compartir con sus amigos y realizar juegos cooperativos.

Los niños con TGD ente los 18 y 36 meses de edad muestran dificultades para realizar la socialización con los demás que se manifiesta en aspectos como:


  • No participa en interacciones sociales, como por ejemplo decir adiós con la mano.
  • No inicia juegos interpersonales y si lo hace, suele ser de forma muy estereotipada.
  • No tiende a buscar a sus padres cuando están en casa ni su consuelo, bien porque se ha caído y se ha hecho daño o porque algo sale mal.
  • Puede evitar la mirada de los demás y el contacto físico, con lo que le será difícil establecer una relación con él sin que se irrite o muestre un rechazo a ser tocado.
  • Puede permanecer mucho tiempo mirando fijamente al vacío o a un objeto.


En cuanto a la comunicación en esta etapa de 18 a 36 meses hay que observar los siguientes indicadores para la sospecha de TGD:


  • A esta edad no han desarrollado aún el lenguaje oral que les permita comunicarse.  Cuando dicha dificultad no desemboca en un mutismo casi total, algunos tienden a desarrollar un lenguaje muy básico y poco adaptado al contexto.
  • Tampoco suelen mirar hacia los objetos que les señalan otras personas y piden normalmente las cosas cogiendo de la mano a los demás.
  • No aparecen frases de dos o más palabras ni responden a preguntas sencillas o comprenden prohibiciones.


En cuanto al área conductual lo niños entre 18 y 36 meses tienen  ya desarrollada un inteligencia representativa y por tanto tiene ya representaciones mentales de los objetos, pudiendo realizar por ejemplo un puzzle sencillo, realizar una torre de cubos y acomodarse a nuevas situaciones con lo que han aprendido y tiene  concepto de pasado y fututo.   En cambio en los niños con TGD pueden aparecer las siguientes conductas en esta etapa:

  • Muestran un excesivo interés hacia un sonido determinado ( por ejemplo el ruido de la lavadora, aspirador…)
  • Le atraen en exceso las luces o algunos movimientos repetitivos de objetos.
  • Se irritan con facilidad.  Aparecen rabietas y oposicionismo asociados a los cambios.
  • Suelen hacer movimientos eteriotipados como balanceos, batir las manos como alas, girar sobre sí mismos, frotarse las manos y mostrarse  pasivos o hiperactivos.
  • Su juego principal no es compartido ni imaginado, le cuesta imitar y no realiza juegos simbólicos.


En las próximas publicaciones seguiremos exponiendo que aspectos nos pueden hacer sospechar de un posible TGD.  Si quieres profundizar más sobre el tema puedes acceder a la bibliografía .

Bibliografia:  Niños con autismo y TGD, P Cuadrado y S. Valiente. Ed Síntesis

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo infantil o sobre la neuropsicogía infantil no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

lunes, 21 de julio de 2014

PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA 2014-2015 DE BECAS PARA EL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO.

Os informamos se han publicado las bases de la convocatoria de este año de ayudas de estudios reglados y posobligatorios para el alumnado con necesidades específica de apoyo educativo derivada de discapacidad o trastornos graves de conducta, así como las ayudas para programas complementarios a alumnos con necesidad especifica de apoyo asociado a altas capacidades.

El plazo de presentación finaliza el 30 de septiembre del 2014. Las ayudas también contemplan la reeducación psicopedagógica. 


En la consulta de Neuropsicología, Psicoterapia y Neuropsicología infantil de Isabel de la Orden situada en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), estamos colegiados por y tenemos la acreditación de Psicología General Sanitaria del Servicio de Salud por lo que estamos habilitados para la firma de dichas becas.

Si durante el curso escolar 2014-2015 vuestro hijo necesita apoyo psicopedagógico podéis contar con nuestro centro donde se realizará una terapia específica acorde con las necesidades específicos de vuestros hijos con profesionales altamente cualificados y formados dentro del campo de la neuropsicología clínica infantil y amplia experiencia en TGD, TDAH y Trastornos del aprendizaje.

Las solicitudes tanto de ayuda como de subsidio deberán cumplimentarse mediante el formulario accesible por internet en la dirección www.mecd.gob.es o a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la dirección https://sede.educacion.gob.es en el apartado correspondiente a «Trámites y Servicios».

Una vez cumplimentada la solicitud telemática, si el solicitante se puede identificar mediante cualquiera de los sistemas de firma aceptados por la sede electrónica, se podrá completar el proceso electrónico de presentación de la solicitud acompañando, a través de la página web, en formato pdf (escaneado) la documentación que le sea requerida por la propia aplicación en el plazo que se indica.

En el supuesto de que el solicitante no disponga de sistema de firma aceptado por la sede electrónica, una vez cumplimentada la solicitud telemática, deberá imprimir el modelo de solicitud en fichero pdf y presentarlo con su firma y las de los demás miembros computables de la familia en alguno de los lugares previstos y en el plazo indicados.

Os dejamos enlace con la convocatoria oficial , así como con la página del ministerio para tramitar la beca :
https://www.boe.es/boe/dias/2014/07/12/pdfs/BOE-A-2014-7403.pd

https://sede.educacion.gob.es/catalogo-tramites/becas-ayudas-subvenciones/para-estudiar/primaria-secundaria/beca-necesidad-especifica.html


También os dejamos un enlace con un resumen general de la convocatoria:
http://www.orientacionandujar.es/2014/07/17/ayudas-para-alumnos-con-necesidad-especifica-de-apoyo-educativo-2014-2015/

No dudéis en contactar bien por teléfono 651999800 o través del correo electrónico delas456@orange.es si tenéis alguna duda o necesitáis ayuda para el trámite de la beca .

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

miércoles, 9 de julio de 2014

Pautas educativas a seguir con niños con TGD

A la hora de abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje en niños con trastorno generales del desarrollo, según las autores P. Cuadrado y S.Valiente, serían útiles los siguientes consejos:





  • Respetar el propio ritmo de cada niño, sin forzarle excesivamente ni invadirle cuando no quiere hacer algo.  El trabajo debe ser individualizado, estableciendo objetivos sólo para él.
  • Aunque por sí mismos no adquieran determinados aprendizajes como, por ejemplo, señalar para pedir, se le puede enseñar de forma explícita e intencionada esas mismas capacidades.
  • Hay que analizar que condiciones favorecen su aprendizaje y cuáles lo entorpecen, para adaptar su medio y ayudarle en su desarrollo.
  • Siempre es mejor ofrecerles un aprendizaje sin errores desde el principio, no por ensayo error. Conviene enseñarle la forma de hacer las cosas desde el principio, de esta forma se sentirá más motivado.
  • Si la tarea es muy compleja se podrá dividir en pasos más pequeños, así se verá más capacitado y a la vez necesitará menos ayudas externas.
  • El medio en que se le enseñe debe ser lo más natural posible, lo mas cotidiano, para que pueda generalizar los aprendizajes con más facilidad. Por ejemplo, en la calle para que vea personas jugando, comprando en tiendas, hablando, en un contexto natural.
  • Lo que se le enseña tiene que servirle para algo, tiene que encontrar una utilidad para ponerlo en práctica.  Se tendrá en cuenta el nivel de desarrollo del niño para plantearle objetivos que pueda comprender y sean adecuados a sus capacidades.
  • Siempre conviene basarse en el carácter positivo en los aprendizajes y reforzarle para darle confianza en lo que hace bien.  Mediante la adquisición de conductas apropiadas el niño podrá disminuir aquellas conductas que se pretenden corregir.
  • El ambiente en el que el niño se desenvuelve tiene que estar estructurado y ser predecible para él, de esta forma podrá comprender mejor lo que ocurre en cada momento.
  • Siempre conviene partir de los propios intereses y motivaciones, de lo que le gusta y sabe hacer.
  • Favorecer que perciba las consecuencias de sus actuaciones para ello el ambiente debe ser coherente con lo que se le pide.  Es necesario que todas las figuras implicadas en el aprendizaje del niño compartan las mismas estrategias y se encaminen a objetivos comunes.
  • Hay que convencerse de que la motivación del niño es uno de los factores más importantes, por lo que resulta interesante ofrecerle actividades atractivas y premiar sus intentos comunicativos



Es por tanto el objetivo principal favorecer la integración del niño en su medio.y eliminar aquellas conductas que le impiden una relación con sus semejantes.

Bibliografia:  Niños con autismo y TGD, P Cuadrado y S. Valiente. Ed Síntesis


No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía infantil no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

lunes, 30 de junio de 2014

¿Qué papel tienen los especialistas en el diagnóstico del trastorno de espectro autista?

Según las autoras de libro “Niños con autismo y TGD ¿cómo puedo ayudarles?“ P. Cuadrado y S. Valiente: la relativa baja incidencia del autismo unido a la falta de información, la inexistencia de rasgos físicos que apunten a un diagnóstico específico, junto con las diferentes manifestaciones de cada niño, hacen que su detección se vea demorada en muchas ocasiones.

Esta dificultades hacen que le diagnostico se demore cuando hay casos en que aparece antes de los tres años.  Es fundamental realizar un diagnóstico precoz ya que estos niños se pueden beneficiar de la Atención Temprana  aunque no se haya llegado a un diagnóstico final.

Igualmente estos niños necesitan de una evaluación continua para poder detectar sus mejoras y dificultades e ir adaptando la terapia al momento concreto. 


Es por tanto muy importante que ante el menor síntoma de sospecha los familiares consulten a los especialistas para poder evaluar al niño y comenzar una actuación lo mas pronto posible.

Es en esto casos donde el neuropsicólogo infantil puede valorar cognitivamente al niño, ya que las estructuras cerebrales de estos niños dentro del espectro Autista nos son diferentes del resto de los niños por lo que se puede valorar aspectos como memoria, atención, concentración, lenguaje etc para realizar programas de Atención temprana que favorezcan la neuroplasticidad cerebral en los primeros años de vida.

La frecuencia de aparición del trastorno en baja, aproximadamente entre 4 y 5 niños de cada 10.000 aunque va en crecimiento, y la prevalencia por sexos es de 4 varones por cada mujer.

¿Cómo se detecta el autismo?

Normalmente es a partir de los tres años cuando empiezan a detectarse rasgos del espectro autista aunque hay niños que aparecen durante el primer año de vida.  Las características que mas llaman la atención y den información de posible sospecha son:

  • pobreza ocular.  No mantienen la mirada
  • ausencia del juego de ficción
  • falta de conducta de atención conjunta con otras personas (no compartir lo que han hecho).


Una vez se realiza la evaluación y se interviene tanto en el ámbito cognitivo como conductual de forma precoz se pueden reducir de forma notable las conductas inadaptadas, la rígidez cognitiva y mejorar  tanto el lenguaje como la comunicación.


No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo infantil o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.