viernes, 15 de mayo de 2015

Niños desobedientes.

Cómo prevenir problemas de conducta en los niños desobedientes.


Son muchos los padres que acuden a consulta porque su hijo no obedece, “se hace el sordo” ante las instrucciones y ordenes que se le dicen, tienen que llegar a enfadarse para conseguir que realice una petición sencilla, etc. También son muchos los que comunican que su hijo “siempre dice a todo que no”, tiene una conducta oposicionista, incluso a veces con cierta agresión física o verbal.

Es necesario que los niños y adolescentes, desde que son pequeños, obedezcan a sus padres, para que puedan recibir una educación adecuada.


Por esto los psicólogos infantiles recalcan la importancia de los límites, los cuales son necesarios para obtener un buen desarrollo emocional, pues les aportan seguridad.

Sin embargo, es cierto que hay etapas evolutivas en las cuales los niños buscan reafirmarse y desarrollar su autoestima, por lo que buscan independencia, saltarse las normas y no obedecer. De hecho, lo que están haciendo no es otra cosa que probar los límites, averiguar hasta dónde pueden llegar, pero no por ello se les debe permitir: en estos casos, los padres deben mostrar más firmeza para ser respetados. Deben hacerles obedecer, reafirmando su figura de autoridad, pues es ahí donde tienen la oportunidad de aprender que siempre existen unos límites y una autoridad, ya sea un profesor, un jefe el día de mañana, etc.

No obstante, a medida que crecen los adolescentes, los padres deben ser capaces de saber “negociar”, y adquirir un estilo más “democrático” a la hora de imponer las reglas. Se pueden llegar a tratos e ir dando cada vez más autonomía e independencia, pero siempre sin llegar a poner a los niños al mismo nivel que al de los adultos. Ser obedientes y respetar a la figura de autoridad son factores imprescindibles para que adquiera numerosos aprendizajes. Hoy en día hay cierta tendencia a otorgar a los niños el control, y cuando lo que están haciendo es probar sus límites, se les permite no obedecer. Así nos encontramos con niños que no entienden el porqué obedecer y no hacen algo “porque no les da la gana” o “porque tú no me mandas”.  Esto no favorece ni la obediencia ni el aprendizaje. Cuando este tipo de conductas se permiten, van a más. Los padres acaban por perder el control, el cual toman sus hijos.

Los padres deben tomar las decisiones adecuadas para sus hijos, y hacer que éstas se cumplan, enseñándoles además a respetar estas decisiones. Siempre primero se debe intentar que entiendan el por qué de estas decisiones, e intentar favorecer un adecuado estilo de comunicación y negociación, pero cuando son muy pequeños o cuando están probando sus límites, no se debe ceder el control y ser permisivo, sino imponer esa decisión.

Por todo ello, los psicólogos infantiles recomiendan que en el momento en que creas que este tipo de conductas en tu hijo han ido a más, y temas llegar a perder el control, no dudes en acudir a un profesional que te oriente con las pautas más adecuadas para solventar esta situación.

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te podemos ayudar desde ISANEP y su departamento de Psicología Infantil no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

jueves, 14 de mayo de 2015

MEJORAR EL CEREBRO DE LOS PACIENTES DE PARKINSON CON EL ENTRENAMIENTO COGNITIVO.

El Parkinson es una enfermedad degenerativa, crónica e irreversible que produce también alteraciones cognitivas y conductuales, además de los temblores y la rigidez de los movimientos que caracteriza a la enfermedad.

En un estudio piloto realizaron entrenamiento cognitivo de las funciones ejecutivas observando resultados positivos en los test cognitivos.

Si queréis saber sobre este estudio podéis pinchar en el siguiente enlace:

Leer artículo completo
http://www.unobrain.com/blog/entrenamiento-cognitivo-modifica-cerebro-parkinson

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicología no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

lunes, 11 de mayo de 2015

MESA REDONDA TRASTORNO DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD TDAH

El próximo 23 de mayo la Asociación Andaluza de Psicoterapia Psicoanalítica ha organizado en Sevilla una mesa redonda sobre TDAH.  

MESA REDONDA TRASTORNO DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD TDAH




Lugar de celebración: Salón de Actos de la Fundación Cajasol. Plaza de San Francisco

Fecha y horario: Sábado 23 de mayo de 2015, de 9,30 a 14 h.

Destinatarios: psicólogos, psiquiatras, pedagogos, pediatras, profesores, Asociaciones de madres y padres y publico en general.

Ponentes:

  • Participa en la presentacion Reyes Casares Ordoñez, como Presidenta de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
  • Amparo Escriva: Psicoanalista de Niños y Adolescentes acreditada por la International Psychoanalytical Association. Titular con función didáctica de la Asociación Psicoanalítica de Madrid.
  • Marino Perez Álvarez: Catedrático de Psicopatología y Técnicas de Intervención de la Universidad de Oviedo. Coautor de "Volviendo a la Normalidad: la invención del TDAH y el Trastorno Bipolar infantil".
  • José María Delgado García: Doctor en Medicina y profesor de la Universidad Pablo de Olavide, donde ha creado el laboratorio de Neurociencias de la Universidad de Sevilla.
  • Ángel I. Lledo Becerra: Psicólogo escolar, orientador del IES Ramón del Valle Inclán, Asesor Técnico para la Reforma Educativa LOGSE.


Inscrición: Gratuita. Imprescindible inscribirse en el correo de la Asociacion:
aa.pp2010@hotmail.com

AUSPICIAN:  Facultad de Psicología y Delegación de Sevilla del C. Oficial de Psicología.

PATROCINAN: Fundación Cajasol y Colegio Marcelo Espinola

Pueden asistir profesionales relacionados con TDAH, docentes así como padres y madres de niños con TDAH y todas aquellas personas interesadas por el tema.



Os dejamos el folleto para vuestra información.





No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puedemos ayudar desde ISAPEN y nuestro departamente de Psicología Infantil no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

RELACIÓN ALZHEIMER Y DEPRESIÓN

Se ha publicado un artículo en la revista Neurology donde se relacionan los estados depresivos, ansiosos, pérdidas de apetito y trastornos del sueño antes de aparecer las pérdidas de memoria en los pacientes de Alzheimer.



El estudio ha sido realizado por la Dra Catherine Rue con más de 2400 personas y fue sorprendente que el doble de las personas que terminaron siendo diagnosticadas de demencias previamente lo fueron de depresión.

Si quieres saber más sobre este artículo puedes seguir el siguiente enlace:
http://www.larazon.es/salud/objetivo-bienestar/los-pacientes-de-alzheimer-tienen-el-doble-de-YY9661818#.Ttt12yQR27elLRP

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te podemos ayudar desde ISANEP no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

miércoles, 6 de mayo de 2015

LA FUNCIÓN EJECUTIVA DE NUESTRO CEREBRO

Hoy os vamos a hablar sobre un libro muy interesante publicado por el psicólogo WALTER MISCHEL de la Universidad de Columbia titulado

Test de la golosina publicado en la editorial Debate.

En la entrevista que el Dr Mischel da al periódico el Mundo describe que en la Función ejecutiva del cerebro “Tienes que tener un objetivo en mente y ser capaz de suprimir o inhibir todas las respuestas que te encaminarán a conseguir ese objetivo”.

Numerosas funciones cognitivas están implicadas en la función ejecutiva, tales como la atención. Dichas funciones se encuentran en nuestro lóbulo frontal y como decía el neuropsicólogo Elkhonon Golberg en su libro El cerebro ejecutivo: lóbulos frontales y mente civilizada, la función ejecutiva es el cerebro que manda en el cerebro.

Si quieres saber más sobre el Test de la golosina y la entrevista publicad en el periódico el Mundo puedes acceder al siguiente enlace:

http://www.elmundo.es/ciencia/2015/05/04/5546061b268e3ed91d8b4580.html

dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puede ayudar un neuropsicólogo o sobre la neuropsicogía no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.

domingo, 3 de mayo de 2015

Video homenaje a todas las madres de niños con TDAH por el DÍA DE LAS MADRES

Desde nuestro blog nos sumamos a felicitar el DÍA DE LA MADRE a todas aquellas que todos los días apoyan, educan y aman a sus hijos con TDAH.




Compartimos este maravilloso video de TDAHYTU

tdahytu.es junto con la Asociación AAMNDAH Alcobendas han llevado a cabo este proyecto con el objetivo de rendirle homenaje a todas las madres de niños con TDAH. Porque os merecéis escuchar de sus propias bocas que sois la gran diferencia en sus vidas. Gracias por ser las mejores madres del mundo.

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales.

Cualquier duda sobre cómo te puedemos ayudar desde ISANEP tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada o nos puede llamar al 651 999 800

miércoles, 29 de abril de 2015

TDAH. EXISTE

Por fin van apareciendo voces a favor de la existencia del Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad y su tratamiento.


En los últimos tiempos estamos asistiendo a publicaciones dónde se cuestiona su existencia y dónde se tacha a los padres, profesores, psicólogos y otros profesionales como ineptos al creer que estos niños tiene un trastorno.

Me parece injusto tachar a los profesionales de sobre diagnosticar y a los padres y profesores de no saber aguantar y educar a sus hijos.  ¿Es que estos profesionales no han tratado nunca un TDAH? O no conocen como funcionan los lóbulos frontales del cerebro ¿no?

Agradezco al psiquiatra y profesor de psicología el Dr. Paulino Castell su artículo publicado en el periódico ABC.  Espero que muchos de los profesionales que nos dedicamos a tratar con niños, adolescentes y adultos que tienen TDAH podamos expresar nuestro malestar por cómo se está tratando el tema actualmente pues hay muchos padres que se desconciertan e incluso se sienten culpables cuando no son los responsables, al igual que al profesorado que tan pacientemente intenta ayudar a la integración de los niños con TDAH en la escuela.

Si queréis leer el artículo publicado en ABC os dejamos el enlace
http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140110/abci-tdha-paulino-castell-201312121256.html

No dudes en compartir este artículo en tus redes sociales a tus amigos o conocidos les puede interesar.

Cualquier duda sobre cómo te podemos ayudar desde ISANEP no dudes en preguntarlo. Tienes un formulario en la página o pon un comentario en esta entrada.